Instrucciones para escuchar la voz de mi abuela

i
Tu cuerpo es el que contiene y da forma al sonido de su voz.
i
Tu cuerpo es el que contiene y da forma al sonido de su voz.
i
Your body is what contains and gives shape to her voice.
A principios del siglo XX, antes que Kandinsky o Mondrian, Hilma af Klint hacía ya pinturas abstractas. Su obra, sin embargo, permaneció resguardada hasta la década de los ochenta. En gran parte, esto se debió a que la misma Hilma estipuló en su testamento que sus cuadros no podrían ser exhibidos públicamente sino hasta veinte años después de su muerte. Pinturas para el futuro.
I
Cada 18 de julio, el World Listening Project lleva a cabo el Día Mundial de la Escucha: un evento global comunitario que busca generar una reflexión colectiva en torno al tema de la escucha. Se eligió esta fecha porque es el cumpleaños de Murray Schafer, quien con su Proyecto Mundial de Paisaje Sonoro sentó las bases de la ecología acústica en la década de los setenta. El tema de este año “Escuchar con / Listening with” fue propuesto por la artista sonora Annea Lockwood. Escuchar con atención, cobrando conciencia de esas redes sutiles que nos conectan con los demás organismos -humanos o no- con los que compartimos planeta.
I
Each July 18th, the World Listening Project celebrates the World Listening Day: a global community event that seeks to generate a collective reflection around the way we listen our environment. This date was selected because it’s the birthday of Murray Schafer, who with his World Soundscape Project developed in the seventies the foundations of the acoustic ecology as we know it.
En el siglo XVIII Jan Ingenhousz, un fisiólogo y biólogo holandés decidió tomar muestras de diferentes plantas y colocarlas en frascos de vidrio con agua. Al principio no sucedió nada, pero un día el sol se filtró por una de las ventanas de la habitación e iluminó uno de los frascos. La planta en su interior empezó a soltar burbujas. Parte curiosidad, parte accidente... Así se descubrió lo que más adelante conoceríamos como fotosíntesis.
Marte, al igual que los nadadores en la cueva de Gilf Kebir en el Sahara, se revela en dos tiempos: lo que es y lo que fue. Déjà vu, soñar con agua en un desierto y seguir el rastro de compuestos orgánicos en el lecho de un lago antiguo esperando -siempre esperando- averiguar si hay vida en otros mundos además del nuestro.
Este mes me ha tocado dar varios cursos sobre Literatura Infantil y Juvenil, lo cual me ha servido para definir con mayor claridad desde dónde y cómo quiero seguir escribiendo. Pero como estoy cansada de darle vueltas al tema en mi cabeza y hasta he soñando que doy clases a un grupo variopinto de seres a los que no les interesa tanto lo que digo como a mis alumnos de este lado de la realidad, decidí transcribir aquí algunos apuntes sobre dos conceptos que me parece importante rescatar como narradora.
Ayer estuve en una conferencia titulada "Voces de cuevas, el mar y el desierto: cantos tradicionales del pueblo comcáac". Francisco Barnett Astorga, que obtuvo el Premio Nacional de Ciencias, Artes y Literatura 2017 en el rubro de Artes y Tradiciones Populares, es un chamán Comcáac (o Seri) originario de Punta Chueca, Sonora.
Nuestros recuerdos siempre serán imperfectos: para traer de verdad un momento pasado al presente, habría que vivirlo de nuevo. A veces lo hacemos, pero eso se queda en el cuerpo, en la punta de la lengua pero nunca en el habla.